Se cumplen 40 años de este evento realizado durante la Guerra de Malvinas que reunió a 70mil personas en Obras para escuchar a Charly, Spinetta, León Gieco, Raúl Porchetto, Juan Carlos Baglietto y los principales artistas del momento. Con el lema "mucho rock por algo de paz", se recibieron donaciones para los soldados en las Islas y también marcó un hito en la masividad del rock argentino, que había sido perseguido durante tantos años.
Más allá de la presentación del álbum, el show estuvo cargado de emotividad: apenas una semana antes, la banda había protagonizado una de las tragedias del rock argentino, cuando un derrumbe en una discoteca en San Nicolás dejó cinco espectadores muertos en pleno show.
El festival cerró su edición de 2022 con la potencia aplanadora de Divididos y la emotiva reunión de Catupecu Machu en homenaje a Gabriel Ruiz Díaz.
El predio de Tecnópolis y las miles de almas que dijeron presente fueron testigos del regreso del festival que albergó a casi cincuenta bandas de todos los géneros, repartidas en los cinco escenarios en su primer día.
El teatro del Quality explotó con un show que parecía hasta íntimo por la cercanía del público con los músicos. Los cordobeses pudimos disfrutar una noche colmada de los éxitos que todos escuchábamos en nuestra juventud. El soldout se anunció días antes del evento, demostrando así que Los Abuelos de la Nada siguen vigentes.
El quinteto sueco de metal progresivo liderado por el baterista Martín López, llegó por primera vez a la Argentina, con un show que superó todas las expectativas.
Este sábado la localidad de Santa María de Punilla recibió a más de medio centenar de miles de fanáticos de la banda. Desde horas tempranas la ciudad se vio colmada de colectivos y de gente que vino de todo el país a disfrutar del primer recital de La Renga luego de cuatro años de ausencia en los escenarios.
La segunda jornada se vivió como una celebración por la convivencia de las distintas tribus musicales que pueden agruparse en una misma grilla. Desde jazz, blues, funk, pop, rock, metal, trap, cumbia y el acontecimiento histórico del debut cuartetero de la Mona Jiménez en el Cosquín Rock.
Tras un parate por la pandemia del Covid-19, volvió el festival más federal del país con casi 150 bandas de todos los estilos distribuidas en los siete escenarios del enorme predio del Aeródromo de Santa María de Punilla.
Valentin Oliva. Wos. El pibe que viene de una familia de artistas, creció en la plaza y enamoró sin distinción de edades a todas aquellas personas que deseaban escuchar frases viscerales nacidas desde el corazón. Él, el jefe de la caravana, está cerrando el año con cuatro Obras con entradas agotadas.
En el marco del festejo de sus 20 años en escena, la banda rosarina está realizando una gira mundial presentándose en más de 40 países. Este viernes fue el turno de Córdoba de recibirlos en el Espacio Quality de la capital provincial.
En el marco de su gira presentación del material "Cabezones 20 Años", la banda santafesina liderada por Cesar Andino se hizo presente este sábado en la Ciudad de Córdoba. Abrió la noche la banda cordobesa Bestia.
El grupo dio su primer show en más de medio año, con varios estrenos y mucha interacción. Por qué importa tanto el presente.
Las veinte mil personas que enmarcaron la presentación de “Nada personal”, decretaron algo que va mucho más allá de la consagración de un grupo, hecho que suele suceder algunas veces por año.